Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Enseñar la comprensión

En su sexto capítulo, Morin aborda la importancia de cultivar la comprensión como una habilidad fundamental en la educación del futuro. Destaca que la comprensión va más allá de la acumulación de conocimientos y requiere la capacidad de integrar diferentes perspectivas, así como de reflexionar sobre la complejidad de los fenómenos y las interrelaciones entre ellos. Morin propone que la educación debe fomentar la comprensión de uno mismo, de los demás y del mundo en su totalidad, promoviendo el pensamiento crítico, la empatía y la apertura a la diversidad de ideas y culturas. Además, enfatiza la importancia de una educación que promueva la ética y la responsabilidad en el ejercicio del conocimiento, así como la búsqueda del bien común. ¿Crees que la sociedad actual es consiente de la importancia de la comprensión y la empatía? ¿Por que?

Enseñar la condición humana

Imagen
En su tercer capitulo, Edgar Morin explora la necesidad de educar no solo en conocimientos técnicos, sino también en comprensión y conciencia de la condición humana. Destaca la importancia de enseñar valores éticos y promover una educación que fomente la reflexión sobre la naturaleza del ser humano, su relación con el entorno y su papel en la sociedad. Morin aborda temas como la identidad, la diversidad cultural, la solidaridad y la responsabilidad global, destacando la importancia de una educación que promueva la empatía, la tolerancia y el respeto hacia los demás. ¿Crees que la educación actual fomenta lo argumentado por Morin o deshumaniza a todo aquel que esta dentro del sistema? ¿Por que?

Los principios de un conocimiento pertinente

Imagen
En su segundo capitulo, Morin propone la necesidad de reformar nuestra manera de pensar para abordar los desafíos de la complejidad en el mundo contemporáneo. Destaca la importancia de superar la fragmentación del conocimiento y promover una visión más integral y transdisciplinaria. Morin también aboga por una educación que fomente la comprensión de la complejidad, la incertidumbre y la interdependencia de los fenómenos, así como el desarrollo de la ética y la responsabilidad en el ejercicio del conocimiento. ¿Crees que la educación actual fomenta el pensamiento crítico y analítico? ¿Por qué?

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

Imagen
Para hablar de la educación del futuro, tomamos de referencia a Edgar Morin, que discute en su primer capitulo de justamente su libro: ¨LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACION DEL FUTURO¨ de cómo el conocimiento fragmentado y la especialización excesiva pueden llevarnos a cegueras cognitivas, impidiéndonos ver la totalidad y la complejidad de los fenómenos. Morin aboga por una visión más holística y transdisciplinaria del conocimiento, que permita comprender las interconexiones y las relaciones entre diferentes campos del saber. Además, plantea la importancia de reconocer y aceptar la incertidumbre como parte inherente del conocimiento humano.  ¿Crees que el hecho de considerar holísticamente el conocimiento ayuda a la solución de problemas? ¿Por qué?